Psiquiatras Guatemala
  • Inicio
  • Hoja de Vida
  • Servicios Profesionales
  • Blog
  • Contáctanos
Seleccionar página
¿Qué es terapia breve?

¿Qué es terapia breve?

por Lourdes Trigueros | Ago 8, 2020 | Ansiedad, Consejos para la salud, Depresión, Enfermedades Mentales, Trastorno Obsesivo Compulsivo

¿Qué es terapia breve? La definición de terapia breve es amplia y abarca varias disciplinas de diferentes orígenes. Como su nombre lo indica, se basa en una eficiencia rápida. Nacida en los Estados Unidos en la década de 1950, es una forma de terapia cuyos objetivos...
La depresión: “Yo tuve un perro negro”, relato de Matthew Johnstone.

La depresión: “Yo tuve un perro negro”, relato de Matthew Johnstone.

por Lourdes Trigueros | Jul 9, 2020 | Depresión, Enfermedades Mentales

La depresión es un problema bastante frecuente puede sucederle a hombres y mujeres, niños, adolescentes y adultos, no importando su ocupación, formación académica o estatus económico, en fin, puede ocurrirle a cualquiera. Cada persona vive, percibe y trata de superar...
La meditación puede ayudarle a mantener su salud mental

La meditación puede ayudarle a mantener su salud mental

por Lourdes Trigueros | Jun 1, 2020 | Ansiedad, Consejos para la salud, Depresión, Enfermedades Mentales, Meditación, Técnicas de respiración

La meditación puede ayudarle a mantener su salud mental Si bien la meditación ha sido practicada por personas de todo el mundo durante miles de años, no es hasta últimamente que se ha convertido en un tema popular entre los profesionales de la medicina convencional....
Depresión: síntomas y tratamiento

Depresión: síntomas y tratamiento

por Lourdes Trigueros | Nov 13, 2019 | Depresión, Enfermedades Mentales

Todos nos sentimos tristes en más de un momento en la vida, pero la depresión no es solo tristeza. Es una alteración del estado del ánimo que causa sentimiento de tristeza, acompañada de otros síntomas como desánimo, pérdida de interés, pérdida de sentir placer,...

Categorías

AnsiedadAtaque de pánicoConsejos para la saludDepresiónDueloEnfermedades MentalesInteligencia EmocionalMeditaciónSucidioTrastorno Obsesivo CompulsivoTécnicas de respiración

Etiquetas

ansiedadansiedad normalansiedad patológicaconfinamientocovid-19depresiónejercicio físicoEnfermedades Mentaleseres lo que comeshigiene del sueñoMatthew JohnstonepreocupaciónpsicoterapiapsiquiatraTAGTOCtrastorno bipolartrastorno depresivo mayortrastornos de ansiedadtécnicas de respiración

17 avenida 3-05, zona 15, IPSA, Ciudad de Guatemala. 

CONTÁCTANOS

(502) 2365-8115 
(502) 2369-2655
[email protected] 

HORARIO

Lunes a Viernes (previa cita)

El suicidio es un tema del que poco se habla debid El suicidio es un tema del que poco se habla debido a razones como miedo, desconocimiento, estigma, asociación a signos de debilidad, de “incapacidad” para solucionar problemas, entre otros.  La realidad es que es un problema muy frecuente, tanto así que cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo, por lo que vemos fundamental que tengas información fidedigna al respecto.Anualmente, cerca de 800,000 personas se quitan la vida y por cada una de ellas otras VEINTE más intentan hacerlo. Es inevitable que los suicidios ocurran a cualquier edad, siendo los grupos de mayor riesgo los adolescentes, adultos jóvenes y los adultos mayores.  De hecho, según datos de la OMS, el suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años en todo el mundo.  Aunque lo intentan más las mujeres, mueren más hombres a causa de suicidio.Existe la falsa creencia que los suicidios ocurren en personas con recursos socioeconómicos altos y en países ricos, pero los datos existentes indican que el 79% de ellos suceden en países de ingresos bajos y medios.  Se estima que alrededor de un 20% de todos los suicidios se realizan con intoxicación por plaguicidas, la mayoría de ellos en zonas rurales agrícolas, y que otros métodos utilizados comúnmente son el ahorcamiento y las armas de fuego.Se ha observado que las personas que tienen dificultad para afrontar tensiones de la vida como problemas financieros, rupturas de relaciones o dolores y enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de suicidio y pueden hacerlo impulsivamente en momentos de crisis.Puedes leer más de este artículo en nuestro blog visitando nuestra página web https://psiquiatrasguatemala.com.gt/suicidio/#suicidio #prevencióndelsuicidio #depresión #ansiedad #trastronobipolar #psiquiatria #psiquiatrasguatemala #psicoterapia #lourdestrigueros
Hoy en nuestro blog hablamos de un tema muy impora Hoy en nuestro blog hablamos de un tema muy imporante del que debemos estar informados: los ataques de pánico.¿Qué son los ataques de pánico?Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo o malestar intenso, sin haber necesariamente un peligro o causa aparente y que provoca reacciones físicas graves. A pesar de que en sí mismos no ponen en riesgo la vida, pueden afectar significativamente las actividades cotidianas.Un ataque de pánico se caracteriza por una fuerte crisis de ansiedad asociada a un sentimiento de muerte inminente, una sensación de volverse loco o perder el control de sí mismo y cometer un acto inadecuado (por ejemplo: tirarse por una ventana, provocar un accidente, rodar por el suelo gritando…). Se acompaña también de una sensación de pérdida de control de la situación.El inicio es repentino o rápidamente progresivo y los síntomas alcanzan su punto máximo en menos de 10 minutos. La crisis se resuelve generalmente en unos pocos minutos pero pueden llegar a durar hasta unas 2 horas, dando paso luego a una sensación de alivio y con bastante frecuencia a un cansancio intenso. En ocasiones la persona queda con temor a que esto vuelva a sucederle.¿Cómo se reconoce un ataque de pánico?
El ataque de pánico puede ocurrir en cualquier entorno. Puede estar relacionado con el estrés. Pero también puede desencadenarse independientemente de cualquier factor estresante. Puede estar relacionado con una patología psiquiátrica o somática, o por el contrario aparecer en una persona que no padece ninguna enfermedad en particular.Entre los síntomas físicos más frecuentes, encontraremos: sensaciones de asfixia y dificultad respiratoria, sensación de opresión o dolor en el pecho, palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de mareo o vértigo, malestar abdominal, náuseas y vómitos. Hay otras variedades de síntomas que son menos frecuentes, pero que comparten las características generales de los ataques de pánico.Lee el artículo completo en nuestro blog https://psiquiatrasguatemala.com.gt/blog-psiquiatra-lourdes-trigueros/ 👈
#ataquedepánico #ataquesdepánico #ansiedad #psicoterapia #psiquiatrasguatemala #LourdesTrigueros
Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: La cuenta conectada para el usuario psiquiatrasguatemala no tiene permiso para usar este tipo de feed.

Intenta utilizar el botón azul grande de la pestaña «Configurar» para volver a conectar la cuenta y actualizar sus permisos.

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Powered by Cultura Digital | creamos distinto…creamos online.
  • Seguir
  • Seguir

WhatsApp us